

Hemos oído hablar mucho del área de desarrollo Bienparado (Bloque PUT - 8), ¿pero en qué consiste exactamente este proyecto?

¿Es verdad que el nombre del proyecto se adoptó en honor característico de nuestra región?
BIENPARADO es una especie de ave. Su nombre significa "de vida nocturna" y
deriva de
las raíces griegas "nukti" = nocturno y "bios" = vida.
En Colombia esta ave habita en el departamento del Putumayo pero también ha sido
vista en los departamentos de Meta, Amazonas y el suroriente de Nariño.
Por la importancia que tiene este animal para la región y como parte de nuestro
compromiso con el cuidado del medio ambiente, quisimos hacerle un reconocimiento
de
la avifauna del país y llamar a nuestro proyecto ¡BIENPARADO!
¿Cuándo empezó el proceso de licenciamiento del proyecto BIENPARADO?
Todo empezó en febrero del 2021 cuando la compañía, con el
apoyo de
la comunidad,
comenzó a elaborar el estudio de impacto ambiental (EIA).
En mayo del 2022 terminamos su construcción y entregamos los resultados a las
autoridades ambientales, quienes para junio de 2022, iniciaron su evaluación.
En julio de 2022, la empresa y las comunidades empezamos a recibir la visita de
las autoridades ambientales en Puerto Asís para oír sus comentarios y que ellos
tuvieran en cuenta los de nuestros futuros vecinos.
Después de estas conversaciones, en agosto del 2022, la ANLA nos solicitó
información adicional sobre el proyecto, la cual completamos y enviamos para que
fuera revisada.
En diciembre de 2022, se solicitó realizar una audiencia pública ambiental sobre
el proyecto.
Por esta razón, se programó para el 11 de marzo de 2023 la reunión informativa y
para el 15 de abril, la audiencia pública ambiental.
¿Y cuáles van a ser los beneficios del proyecto BIENPARADO para nosotros los vecinos y vecinas y para el medioambiente?

Puedes conocer más sobre el proceso del proyecto leyendo las siguientes noticias de nuestra Sala de Prensa:


¿Cuáles son los criterios para definir el área de influencia directa?
Esta pregunta nos la realizaron en la Reunión Informativa del proyecto el pasado 11 de marzo. Para responderla, te invitamos a ver el video con la respuesta de Óscar Eduardo Ortíz, Profesional Social de Evaluación de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales.







Mano de obra local


¿La quema de gas en los teas cómo va a afectar a los animales?
Este proyecto tendrá una baja producción de gas, así que lo que se pueda
usar de este
gas se aprovechará para generar energía y lo poco que quede será quemado.
Por esta razón, el impacto sobre los animales será mínimo.



Voces de Bienparado, explicación de uso del agua por parte de Edison Velasco, Superintendente de Operaciones.




Voces de Bienparado, explicación de compromisos anteriores
Cualquier persona que tenga alguna duda o inquietud sobre el proyecto, puede contactarnos a través de:
- Oficina “Cuéntame” ubicada en Puerto Asís, Putumayo.
- www.buenosvecinos.com / www.lanuevaamerisur.com
- atentosputumayo@amerisurresources.com
- 310 2988098
