Pronunciamiento frente a la investigación de la Secu sobre la alianza ‘sector privado y agenda 2030’

Pronunciamiento frente a la investigación de la Secu sobre la alianza ‘sector privado y agenda 2030’

GeoPark y su filial Amerisur informan que el 25 de abril la Unidad de Cumplimiento Social y Ambiental (SECU por sus siglas en inglés) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), publicó el informe final de su investigación adelantada al PNUD Colombia sobre la alianza ‘Sector Privado y Agenda 2030’, suscrita con GeoPark. Esta alianza tenía como objeto impulsar la reactivación económica en los departamentos de Casanare, Meta y Putumayo luego de la pandemia por COVID-19.

La investigación de la SECU se enfocó exclusivamente en evaluar el cumplimiento de los procedimientos internos del PNUD Colombia para la celebración de alianzas estratégicas, y no en las actuaciones de terceros como GeoPark o Amerisur. El informe menciona alegaciones infundadas contra GeoPark formuladas por terceros sobre presuntas afectaciones a derechos humanos, impactos ambientales y conflictos comunitarios. La SECU no se pronuncia sobre la veracidad de dichas acusaciones.

GeoPark rechaza categóricamente estos señalamientos infundados y reitera su compromiso con el respeto de los derechos humanos y la gestión responsable en todos los territorios donde opera. Las actuaciones de la Compañía están guiadas por su Sistema Integrado de Valores SPEED, el cual promueve una cultura corporativa basada en la integridad, la transparencia y la sostenibilidad.

En línea con este compromiso, en 2025 la Compañía comunicó a sus grupos de interés la actualización de su Política de Derechos Humanos aprobada por su Junta Directiva, fundamentada en la adhesión a los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas. Esta Política hace parte de un sistema integral que incluye procesos periódicos de debida diligencia en derechos humanos, orientados a identificar riesgos reales y potenciales, y a definir e implementar medidas concretas para su prevención y mitigación.

Guiada por los más altos estándares sociales y ambientales, GeoPark reafirma su compromiso con promover el desarrollo territorial en las regiones donde adelanta operaciones, tal como lo ha hecho a lo largo de más de dos décadas de operaciones en Latinoamérica.

Para más información sobre las actividades que evidencian el respeto de la Compañía por los Derechos Humanos y su gestión socioambiental, consulte el recientemente publicado Reporte SPEED/Sostenibilidad 2024.


ACERCA DE GEOPARK

GeoPark es una compañía independiente de petróleo y gas con más de dos décadas de trayectoria exitosa en Latinoamérica, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York desde 2014. En Colombia, se ha consolidado como una de las principales empresas del sector. Desde su fundación, GeoPark cuenta con el Sistema Integrado de Valores SPEED ( Seguridad, Prosperidad,

Empleados, Entorno Ambiental y Desarrollo Comunitario), que refleja su compromiso con la sostenibilidad en todos los territorios en donde opera.

Conozca más sobre la gestión de la Compañía en sus canales oficiales: Facebook, LinkedIn, YouTube, el blog Buenos Vecinos y página web. Para más información, escriba a: conexiones@geo-park.com.

Se reanuda la audiencia pública ambiental del área de perforación exploratoria (ape) Nyctibius, bloque put-8

Se reanuda la audiencia pública ambiental del área de perforación exploratoria (ape) Nyctibius, bloque put-8

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ordenó la reanudación de la Audiencia Pública Ambiental del proyecto Área de Perforación Exploratoria (APE) Nyctibius, bloque PUT-8, que se desarrollará como parte del proceso de licenciamiento ambiental de dicho proyecto cuyo titular es Amerisur Exploración Colombia Limitada.

Este mecanismo de participación ciudadana se realizará en dos momentos:

  • Reunión Informativa: sábado 10 de mayo de 2025, a las 8:00 a.m., en Plaza de Ferias del municipio de Puerto Asís (km 5, Vía Mocoa) y en la caseta comunal de la vereda Nariño. La participación de las personas en este espacio es libre y no requiere inscripción previa.
  • Audiencia Pública Ambiental: sábado 31 de mayo de 2025, a las 8:00 a.m., en los mismos escenarios en los que tendrá lugar la Reunión Informativa. Las personas interesadas en intervenir deben inscribirse antes de las 5:00 p.m. del 27 de mayo a través de:
  • Línea gratuita 018000112998 o marcando desde un teléfono móvil al (031) 2540100 (línea de contacto ciudadano de la ANLA).
  • Diligenciando el formulario disponible en la página web www.anla.gov.co.
  • Mensaje dirigido al correo electrónico licencias@anla.gov.co.
  • Contacto directo con la Corporación Autónoma Regional de la Amazonía- CORPOAMAZONÍA y las Personería del Municipio de Puerto Asís.

Estos son espacios abiertos a la ciudadanía que buscan garantizar el derecho al acceso a la información y la participación de todas las personas interesadas en el proyecto. Ambas jornadas serán transmitidas a través de las redes sociales de la ANLA y por la emisora Latina Stereo (91.3 FM).

La Compañía reitera su disposición permanente al diálogo abierto, respetuoso y transparente con sus comunidades vecinas y todos los actores del territorio. Las  dudas o inquietudes pueden ser compartidas a través de los siguientes medios:

Teléfono: 310 280 8098
Correo electrónico: atentosputumayo@amerisurresources.com
Dirección Casa Cuéntame: Carrera 18 #13 – 32, barrio Las Américas, Puerto Asís


Para más información, envíe un mensaje al correo conexiones@geo-park.com

Amerisur fortalece su comunicación con proveedores y contratistas con el lanzamiento del chatbot ‘Jose, El Buen Vecino’

Amerisur fortalece su comunicación con proveedores y contratistas con el lanzamiento del chatbot ‘Jose, El Buen Vecino’

Este nuevo canal de WhatsApp brindará respuestas rápidas, en tiempo real y efectivas a los proveedores y contratistas de la Compañía.

Como reflejo de su compromiso con promover relaciones responsables, sostenibles y eficientes con sus aliados estratégicos Amerisur, filial de GeoPark, presenta el canal de WhatsApp ‘Jose, el Buen Vecino’, un medio de atención exclusivo para proveedores y contratistas.

La Compañía habilitó este nuevo canal con el propósito de atender de manera oportuna a quienes hacen parte de la cadena de su cadena de suministro, ofreciendo una plataforma digital ágil para la gestión de consultas de carácter administrativo en tiempo real.

A través de este medio, los proveedores y contratistas de Amerisur podrán realizar trámites como la actualizar sus datos comerciales, consultar órdenes de compra y estados de factura, solicitar certificados tributarios, obtener información sobre la relación comercial, avisos de pago, manuales de procesos, eventos mercantiles y solicitudes de inscripción de proveedor.

‘Jose, el Buen Vecino’ es el único canal oficial y autorizado para resolver consultas relacionadas con los procesos de abastecimiento, impuestos y cuentas por pagar de Amerisur, a través del que brinda respuestas claras, oportunas y confiables. Es importante que los empresarios tengan en cuenta que a través de este canal la Compañía no expedirá órdenes de compra ni tampoco solicitará nuevos bienes ni servicios, ni exigirá pago de dinero alguno.

Para facilitar su uso, el equipo de Finanzas de la Compañía realizará una serie de capacitaciones durante abril para sus proveedores, con el fin de que puedan aprovechar al máximo esta nueva herramienta. Para interactuar con ‘Jose, el Buen Vecino’, haga cl ic en este enlace.

Con este nuevo canal, Amerisur reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la cercanía con sus proveedores y contratistas, promoviendo un entorno de confianza y colaboración.


Para más información, envíe un mensaje al correo conexiones@geo-park.com

GeoPark, compañía matriz de Amerisur, realiza la segunda edición de Alianza Pro, su encuentro anual con empresas contratistas

GeoPark, compañía matriz de Amerisur, realiza la segunda edición de Alianza Pro, su encuentro anual con empresas contratistas

Más de 110 representantes de empresas participaron en una jornada de reconocimiento, reflexión y construcción colectiva sobre excelencia operativa, seguridad y liderazgo.

GeoPark, compañía matriz de Amerisur, realizó en Bogotá la segunda edición de Alianza Pro, su encuentro anual con empresas contratistas, para reconocer el desempeño responsable en temas de seguridad y salud de su cadena de valor, fortalecer relaciones estratégicas de largo plazo y consolidar una visión compartida hacia una operación cada vez más segura, eficiente y sostenible.

El evento convocó a más de 110 representantes de empresas locales, nacionales e internacionales que hacen parte de la cadena de valor de GeoPark y de Amerisur. En el marco de la jornada, la Compañía entregó reconocimientos a 12 empresas contratistas que sobresalieron en categorías clave como salud y seguridad en el trabajo, cumplimiento normativo, participación en programas de observación proactiva y gestión de incidentes. Entre las empresas destacadas se encuentran: Consorcio T&S, Feel Consulting, Metalmec, Ciberc, Consorcio CIE, Comdisol, Nabors Drilling, Consultec, Applus, SERTECPET, Magnatesting y Servicasinos Catering.

“En GeoPark reconocemos que nuestra cadena de valor es fundamental para asegurar operaciones seguras, eficientes y sostenibles. Agradecemos a las cientos de empresas que día a día muestran su compromiso con mantener los más altos estándares de seguridad y salud, asegurando que todas las personas regresen ilesas a sus hogares. Seguiremos promoviendo espacios de intercambio y reconocimiento para promover total alineación en nuestro propósito de crear valor para todos y aportar al bienestar de las personas y al desarrollo sostenible en los territorios donde operamos”, afirmó Carlos Gómez, Gerente de Seguridad y Salud de GeoPark.

Uno de los momentos más inspiradores del evento fue la charla magistral de Bernardo Serna, presidente de Productos Ramo, líder empresarial y conferencista, quien compartió con los asistentes reflexiones sobre resiliencia, liderazgo y el valor de mantener la coherencia y el propósito en momentos de cambio.

Además, en este encuentro representantes de las empresas Nabors Drilling, Servicasinos, Distransllano y Carmon participaron en un conversatorio sobre consciencia del riesgo, en el cual concluyeron que la seguridad debe gestionarse desde la planeación y el liderazgo visible, empoderando a los equipos para parar, pensar y actuar ante cualquier riesgo. También resalt aron la importancia de aprender de los errores, innovar para anticiparse a los incidentes y promover una cultura basada en la responsabilidad y el compromiso colectivo. Este espacio permitió compartir experiencias, aprendizajes y retos comunes para seguir fortaleciendo una cultura de seguridad compartida.

Con esta segunda edición, Alianza Pro se consolida como una plataforma de diálogo y colaboración que promueve la transparencia, el cumplimiento y la sostenibilidad en las operaciones de GeoPark en Colombia, reafirmando el compromiso de la Compañía con el desarrollo local y la excelencia operacional.


ACERCA DE GEOPARK

GeoPark es una compañía independiente de petróleo y gas con más de dos décadas de trayectoria exitosa en Latinoamérica, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York desde 2014. En Colombia, se ha consolidado como una de las principales empresas del sector. Desde su fundación, GeoPark cuenta con el Sistema Integrado de Valores SPEED ( Seguridad, Prosperidad, Empleados, Entorno Ambiental y Desarrollo Comunitario), que refleja su compromiso con la sostenibilidad en todos los territorios en donde opera.

Conozca más sobre la gestión de la Compañía en sus canales oficiales: Facebook, LinkedIn, YouTube, el blog Buenos Vecinos y página web. Para consultas, escriba a conexiones@geo-park.com.

GeoPark y Amerisur alertan sobre fraudes en su nombre

GeoPark y Amerisur alertan sobre fraudes en su nombre

GeoPark, y su compañía filial Amerisur, advierten a empresas de Casanare, Meta y Putumayo, incluidos sus proveedores, y a la comunidad en general sobre intentos de estafa por personas inescrupulosas que están usando ilegalmente el nombre de las Compañías para solicitar bienes y servicios de manera fraudulenta.

GeoPark y Amerisur recuerdan que únicamente realizan procesos de adquisición a través de su plataforma oficial Ariba (SAP) y que sus comunicaciones formales siempre provienen de direcciones de correo con los dominios @geo-park.com o @ext.geo-park.com.

Desde que se detectaron estos fraudes en 2024, las Compañías han alertado a las autoridades y han reforzado la comunicación con sus proveedores para brindarles información y capacitaciones que les permitan identificar y evitar caer en estas estafas.

GeoPark y Amerisur hacen un llamado a no entregar bienes o servicios a terceros que se presenten en su nombre sin la debida verificación y a denunciar cualquier intento de fraude ante las autoridades.

Si recibe un mensaje o llamada sospechosa, antes de actuar, verifique su autenticidad a través de los canales oficiales de GeoPark: co.abastecimiento@geo-park.com y co.gestioncontractual@geo- park.com.


ACERCA DE GEOPARK

GeoPark es una compañía independiente de petróleo y gas con más de dos décadas de trayectoria exitosa en Latinoamérica, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York desde 2014. En Colombia, se ha consolidado como una de las principales empresas del sector. Desde su fundación, GeoPark cuenta con el Sistema Integrado de Valores SPEED ( Seguridad, Prosperidad, Empleados, Entorno Ambiental y Desarrollo Comunitario), que refleja su compromiso con la sostenibilidad en todos los territorios en donde opera.

Conozca más sobre la gestión de la Compañía en sus canales oficiales: Facebook, LinkedIn, YouTube, el blog Buenos Vecinos y página web. Para consultas, escriba a conexiones@geo-park.com.