by GeoPark | Abr 26, 2021 | Boletines-prensa
Puerto Asís, Putumayo, 26 de abril de 2021 – La nueva Amerisur rechaza contundentemente las insinuaciones que realizó la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, en las que sugiere falsamente que la Compañía tiene vínculos con grupos al margen de la ley para adelantar sus actividades operativas en Putumayo y afectar la integridad de líderes y lideresas sociales.
Desde que la nueva Amerisur empezó a liderar proyectos de exploración y producción de hidrocarburos en Putumayo, ha manifestado su compromiso con el respeto de los derechos humanos de los individuos y comunidades vecinas a sus operaciones. En reiteradas oportunidades, la Compañía ha repudiado cualquier amenaza contra la vida, dignidad e integridad de las personas defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales, y sigue exigiendo a las autoridades competentes de Colombia y del Putumayo la adopción de medidas efectivas que protejan a quienes ejercen esta labor (ver enlace).
Para la nueva Amerisur, el respeto por los derechos humanos se materializa en amplios y claros procesos de participación ciudadana y procesos de diálogo permanentes, que integran las preocupaciones y expectativas de vecinos y autoridades en donde opera la Compañía. La nueva Amerisur considera que éste es un pilar fundamental no solo en el desarrollo y el crecimiento sostenible del territorio, sino en los procesos de aceptación y obtención de licencia social. La participación de quienes viven y están en las regiones en las que opera la Compañía son el fundamento sobre el cual la nueva Amerisur construye la buena vecindad y promueve la convivencia armónica en el territorio.
En concordancia con sus actuaciones, la Compañía ha afirmado de manera categórica su compromiso y respeto por los derechos humanos según lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, las Líneas Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE para Empresas Multinacionales, los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo, entre otros (ver enlace).
Si bien la obligación de proteger los derechos humanos corresponde al Estado, la nueva Amerisur ha implementado un Sistema de Gestión Temprana para garantizar la debida diligencia en sus operaciones a través del cual se identifican de manera permanente riesgos para prevenir y mitigar impactos negativos derivados de su operación sobre sus grupos de interés. La Compañía asume la responsabilidad de sus impactos sociales y ambientales, incorpora la visión de líderes y lideresas, sus recomendaciones e inconformidades en el objetivo de implementar los más altos estándares en su gestión. Los resultados de este Sistema de Gestión Temprana son evaluados periódicamente para determinar su efectividad y asegurar la mejora continua de las prácticas y políticas empresariales.
Adicionalmente, la nueva Amerisur garantiza la atención, registro y resolución de todas las peticiones, quejas y reclamos (PQR) de las comunidades vecinas a través del programa ‘Cuéntame’, mediante el cual puede identificar si una determinada queja o situación tiene impacto sobre algún derecho fundamental y definir los mecanismos de atención o remediación necesarios.
Como parte de su apuesta por robustecer el programa ‘Cuéntame’ y promover el diálogo con las comunidades, el pasado mes de noviembre la Compañía inauguró una oficina ubicada en la carrera 18 # 13-32 en el barrio Las Américas de Puerto Asís para atender presencialmente las inquietudes de los vecinos los bloques Platanillo y PUT-8.
Con el propósito de seguir elevando sus estándares en materia de derechos humanos, desde el 2020 la nueva Amerisur está trabajando junto con la Fundación Ideas para la Paz, reconocido centro de pensamiento y acompañamiento de prácticas de Derechos Humanos y Empresas en el sector privado de Colombia, para fortalecer sus mecanismos de debida diligencia y fomentar la construcción de paz, el desarrollo sostenible y el bienestar de sus comunidades vecinas.
Las actividades que realiza la nueva Amerisur en los bloques Platanillo y PUT-8, ubicados en jurisdicción del municipio de Puerto Asís, se desarrollan en estricto cumplimiento de los compromisos contractuales adquiridos por la Compañía con el Estado colombiano a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y cuentan con todos los permisos requeridos por las autoridades. Actualmente, la nueva Amerisur no está desarrollando ningún tipo de actividad en el bloque PUT-12 (ver enlace).
______
Para más información, envíe un mensaje al correo informacion@amerisurresources.com
by GeoPark | Abr 16, 2021 | Boletines-prensa
Putumayo, 16 de abril de 2021 – En el marco de sus principios de buena vecindad y con el propósito de impulsar la formación y el futuro de los niños, niñas y adolescentes de sus comunidades vecinas, la nueva Amerisur entregó kits escolares que benefician a 1.655 estudiantes de instituciones públicas rurales y urbanas de los municipios de Puerto Asís y Puerto Guzmán.
Con el acompañamiento de las autoridades locales, representantes de instituciones educativas y de las comunidades beneficiadas, y en cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio de COVID-19, durante los primeros días de abril la Compañía entregó kits escolares a estudiantes de más de 17 veredas y 4 resguardos indígenas.
Los sets de útiles escolares que se entregaron a los estudiantes putumayenses incluyen un bolso, esferos, colores, cuadernos, bloc de notas y lápices, entre otros. Ante la persistencia de los contagios de COVID-19, la nueva Amerisur aprovechó la oportunidad para también entregar elementos de bioseguridad tales como alcohol, gel antibacterial y tapabocas, y promover mensajes de autocuidado.
Luisa Vargas, Gerente de Relaciones con Vecinos de la nueva Amerisur, manifestó: “Con esta entrega contribuimos a garantizar que, en esta coyuntura de pandemia, nuestros vecinos más pequeños cuenten con los materiales básicos que necesitan para desarrollar sus tareas diarias. La educación es uno de los pilares fundamentales para garantizar el desarrollo sostenible, por lo cual en la nueva Amerisur seguiremos apoyando de manera decidida, todas aquellas iniciativas que promuevan la formación de calidad”.
En su propósito de convertirse en un aliado del desarrollo territorial, la Compañía seguirá liderando este tipo de proyectos para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas.
______
Para más información, envíe un mensaje al correo informacion@amerisurresources.com
by GeoPark | Abr 8, 2021 | Boletines-prensa
Puerto Asís, 8 de abril de 2021- Con el objetivo de fortalecer espacios protectores de niñas, niños y adolescentes del Putumayo, la Fundación Nacional Batuta y la nueva Amerisur anuncian la continuidad del proyecto de formación musical sinfónica de cuerdas que beneficia a 80 menores de edad del municipio de Puerto Asís, el cual se desarrollará través de un modelo educativo presencial y virtual.
Este proyecto se llevará a cabo con la convicción de que la formación musical fortalece la cultura como eje de transformación territorial y genera un espacio para que las niñas, niños y adolescentes de Puerto Asís gocen plenamente de su derecho fundamental a la educación y la recreación. La iniciativa también representa una palanca de transformación social al promover valores primordiales de la convivencia pacífica, tales como el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo.
Con esta alianza, la Fundación también podrá fortalecer su programa Talentos Batuta, a través del cual facilita el acceso a la educación superior musical de jóvenes de escasos recursos vinculados al Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles.
María Claudia Parias Durán, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Nacional Batuta aseguró que: “Crear este camino de oportunidades es la mejor manera de reconstruir el tejido social y generar transformaciones sociales reales en Colombia. De la mano de aliados estratégicos como la nueva Amerisur, seguiremos fortaleciendo las competencias de la infancia y la juventud de Putumayo para su desarrollo social y productivo”.
Para la nueva Amerisur, este convenio representa la oportunidad de seguir aportando al cierre de brechas y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, específicamente a:
 |
Educación de calidad: al promover oportunidades de aprendizaje, a través de la música, como medio para crear espacios protectores de niños, niñas y adolescentes y sus familias. |
 |
Igualdad de género: al contribuir al empoderamiento de las niñas a través de la formación y la creación de espacios protectores que prevengan cualquier forma de violencia en su contra. |
 |
Reducción de las desigualdades: al formar y promover oportunidades educativas para niños, niñas, jóvenes y adolescentes. |
Luisa Vargas, gerente de Relaciones con Vecinos de la nueva Amerisur, manifestó: “Estamos muy complacidos de continuar este proyecto, que hace posible la realización de los sueños de formación y crecimiento musical de los niños, niñas y adolescentes de nuestras comunidades vecinas en Putumayo. En la nueva Amerisur estamos comprometidos con apalancar proyectos que nos permitan generar oportunidades de transformación en el territorio y contribuir a la consolidación de una sociedad más equitativa e incluyente”.
La puesta en marcha de programas de formación musical en el Putumayo es parte de la apuesta de la Fundación Nacional Batuta para generar oportunidades de aprendizaje y fortalecer entornos protectores para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Para más información contacte a:
María Paula Rojas
mariarojas@fundacionbatuta.org
Comunicaciones de la nueva Amerisur
informacion@amerisurresources.com
by GeoPark | Mar 9, 2021 | Boletines-prensa
Puerto Asis, Putumayo. March 9, 2021 – Through its Cuéntame structure for questions, complaints and suggestions, La nueva Amerisur has received information that third parties have allegedly pressured participants in the social protest that started February 25 to lift the roadblocks between Puerto Asis and La Rosa that are preventing traffic from flowing normally. La nueva Amerisur has passed this information on to relevant authorities.
The Company categorically opposes all intimidation that may occur in the area and reiterates its commitment to human rights, as well as its respect for social protest and the freedom of expression of its neighboring communities.
As La nueva Amerisur previously announced (see link), it temporarily closed its operations in the Platanillo block in Puerto Asis municipality on February 25 because of roadblocks put up by residents in response to National Government actions to eradicate illicit crops.
La nueva Amerisur hopes that the timely intervention of the National Government and local authorities will reestablish public order and enable activity in the area, including operations in the Platanillo block, to restart safely.
The Company reiterates its conviction of building and strengthening relationships based on respect, trust and good neighborliness, which are essential in guaranteeing the sustainable development of its operations in the region.
______
For further information, write to informacion@amerisurresources.com
by GeoPark | Mar 9, 2021 | Boletines-prensa
Puerto Asís, Putumayo, 9 de marzo de 2021 – La nueva Amerisur informa que a través de su mecanismo de recepción de preguntas, quejas, reclamos y sugerencias ‘Cuéntame’, ha recibido información sobre presuntas presiones ejercidas por terceros, para que participantes en la protesta social que se adelanta desde el pasado 25 de febrero en el corredor vial que conduce desde Puerto Asís a la vereda La Rosa, levanten los bloqueos que impiden el normal tránsito en este corredor vial. Estos hechos ya fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes.
La Compañía rechaza categóricamente cualquier acción intimidatoria que se pueda presentar en el área y reitera su compromiso con los derechos humanos, así como su respeto a la protesta social y a la libertad de expresión de sus comunidades vecinas.
Como lo informó oportunamente la nueva Amerisur (ver enlace), el pasado 25 de febrero se produjo el cierre temporal de sus operaciones en el bloque Platanillo, ubicado en el municipio de Puerto Asís, a raíz de bloqueos realizados por pobladores en respuesta al proceso de erradicación de cultivos de uso ilícito adelantado por el Gobierno Nacional.
Ante esta situación, la Compañía espera que la oportuna mediación del Gobierno Nacional y las autoridades locales conlleve al restablecimiento del orden público para reactivar las actividades en el territorio de manera segura, incluyendo las operaciones en el bloque Platanillo.
La nueva Amerisur reitera su convicción por la construcción y fortalecimiento de relaciones basadas en el respeto, la confianza y la buena vecindad, principios esenciales para garantizar el desarrollo sostenible de sus operaciones en el territorio.
______
Para más información, envíe un mensaje al correo informacion@amerisurresources.com
by GeoPark | Mar 3, 2021 | Boletines-prensa
Puerto Asís, Putumayo, 3 de marzo de 2021 – La nueva Amerisur lamenta anunciar el cierre temporal de sus operaciones en el bloque Platanillo, ubicado en el municipio de Puerto Asís, a raíz de bloqueos iniciados el pasado 25 de febrero en respuesta de pobladores al proceso de erradicación de cultivos de uso ilícito adelantado por el Gobierno Nacional.
Ante las vías de hecho que exceden la competencia de la Compañía, desde la fecha indicada la nueva Amerisur no ha podido movilizar personal ni garantizar el suministro permanente y adecuado de hidratación, víveres y materiales necesarios para sus trabajadores, directos e indirectos, con el propósito de facilitar el normal desarrollo de sus operaciones.
Como consecuencia de esta situación, la Compañía y sus empresas contratistas han empezado a implementar medidas como la suspensión de contratos de trabajo que impactarán al 75% de la mano de obra local vinculada a las operaciones del bloque. De igual manera, se han visto afectados todos los acuerdos comerciales que la Compañía y sus contratistas sostienen con empresas del departamento.
La nueva Amerisur lamenta profundamente esta situación y el efecto negativo que ésta tiene en la economía local y el bienestar de sus vecinos. La Compañía espera reanudar sus operaciones en el bloque Platanillo cuando existan las condiciones propicias para sus colaboradores y para el desarrollo seguro y sostenible de la actividad.
______
Para más información, envíe un mensaje al correo informacion@amerisurresources.com
Comentarios recientes